El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, acompañado por la vicepresidenta de la Administración provincial, Pilar Parra, ha recibido esta mañana a representantes de los agentes sociales de la provincia –Cámara de Comercio e Industria de Jaén, Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), Asociación de Jóvenes Empresarios de Jaén (AJE), UGT y CC OO– para presentarles el
El objetivo de este encuentro, según Reyes, ha sido exponer a los agentes sociales de la provincia de Jaén, empresarios y sindicatos, el Plan de Empleo que la Diputación Provincial ha puesto en marcha en este ejercicio, un plan que tiene dos líneas fundamentales: por un lado, “ayudar a los pequeños y medianos empresarios de la provincia de Jaén y autónomos, y también dar ayudas a los ayuntamientos para la finalización de proyectos que generen empleo en su territorio”, y por otro “ayudar a los alcaldes y alcaldesas a dar respuesta a las demandas de sus ciudadanos en un momento de especial dificultad, dado que la campaña de aceituna va a ser un 75% menor que el año pasado”.
Como la repercusión del empleo agrario es mayor en los municipios pequeños y medianos, el presidente de la Diputación ha explicado que “se ha priorizado a estos ayuntamientos a la hora del reparto de los 7 millones de euros, que van a permitir dar más de 145.000 jornales en un momento de especial necesidad como el que estamos viviendo”. El criterio seguido para distribuir esta partida se traducirá en que “los municipios de menos de 1.000 habitantes recibirán 40.000, mientras que a los de más de 50.000 llegarán 150.000 euros y a otros 60.000, 75.000, dependiendo de su población, y así hasta llegar a los 7 millones de euros que permiten dar respuesta a las necesidades actuales”, ha detallado Reyes, quien ha querido subrayar que esta iniciativa “demuestra la sensibilidad de la administración local con los trabajadores que lo están pasando mal porque no va a haber jornales”.
Esta cercanía a los problemas reales de los jiennenses en estos momentos se pone aún más de manifiesto, como ha concluido Francisco Reyes, cuando se compara “con la actitud del Gobierno de España, que se niega a dar una respuesta definitiva para resolver el tema de las peonadas y al mismo tiempo ha dicho no a un Plan de Empleo en Andalucía cuando sí lo ha aprobado en Canarias o Extremadura, que tienen una tasa de desempleo inferior a la de nuestra tierra, y que encima lo haga una ministra andaluza creo que supone un desprecio a esta comunidad autónoma y a sus ciudadanos”.